Hoy queremos compartir con todos ustedes una historia que nos llena de orgullo. La Marimba Alma de Villa Nueva, fundada por don Juan Francisco Sánchez Rodríguez, ha sido un símbolo de nuestra cultura y tradición por más de siete décadas.
Gracias a la dedicación de su hijo, don José Alfredo Sánchez Urias, este legado musical sigue vigente, llevando la esencia de nuestra tierra no solo en Villa Nueva, sino también más allá de sus fronteras. 
En el año 1997, El Sol de Villa Nueva publicó una nota sobre don Juan Francisco Sánchez y su hijo Fredy Sánchez, en la que se leía lo siguiente:
PERSONAJES
EL CIRUJANO DE LAS MARIMBAS
El ciudadano común, agobiado por la situación económica, sus problemas personales y los de su comunidad, tal vez pasa desapercibido un pequeño rótulo ubicado en la tercera calle 3-75 de la zona uno de Villa Nueva que reza: "se reparan marimbas". Tal vez ni siquiera se imagina que dentro de esa puerta de madera antigua se encuentra un verdadero artista que, con la habilidad de sus manos, ha restaurado más de 400 marimbas.
Sí, es la vivienda de Juan Francisco Sánchez, quien desde los nueve años se ha dedicado al minucioso y delicado arte de restaurar estos instrumentos propios de la etnia guatemalteca, así como a la creación de nuevos entes sonoros, marimbas, orgullo de muchos guatemaltecos, como él, amantes del arte nacional.
Trabajos suyos han sido llevados a Londres, Miami y otros lugares del mundo, utilizando los materiales adecuados, el hormigo, el ciprés, palo blanco y otras maderas finas, hule y palillos de huisisil. Rodeado de osamentas y miembros sueltos, en su taller el ambiente se siente a museo, a antiguo, incitando a la meditación y contemplación de la obra.
A sus sesenta y ocho años, se enorgullece de haber traído el hospital de las marimbas a Guatemala hace más de 50 años. Por sus manos han sido operadas y vueltas a la vida marimbas famosas como la "Marimba Gallito", "Alma Latina", "Estrellita de Oriente", "Alma Tuneca", "Municipal de Mixco", "Base Militar de Puerto Barrios", "Lira Sonora", "Ixmucané" y la de su propia creación y propiedad "Alma de Villa Nueva".
Capaz de fabricar una marimba desde las teclas hasta completarla, utilizando el mejor hormigo, el de tierra fría. Bajo, centro, tiple y piccolo son los puestos que él mismo toca en las marimbas, utilizando herramientas sencillas: machete, sierra, formones, para hacer un mejor trabajo. Comenta que una buena marimba completa se cotiza en el mercado actualmente a veinticinco mil quetzales. Cajonada, patas, mesa, cargador, bastidor, teclado, clavijas y cordón son los componentes de su trabajo. Ha sido propietario de marimbas prácticamente toda su vida.
Su trabajo con las marimbas ha sido objeto de muchos reconocimientos. Pasó a formar parte de la historia gracias a una publicación realizada por estudiantes, denominada "Origen, Evolución y Divulgación de la Marimba como Patrimonio del Arte Nacional". Les ha enseñado a tocar a muchos. Danilo Cruz, baterista de La Alma Tuneca, aprendió con él.
Nos honra poder difundir este patrimonio que sigue resonando en los corazones de nuestra comunidad. ¡Muchas gracias a Alfredo Godoy por confiar en nosotros para compartir un poco de historia de esta joya musical!
Fotografía: Alfredo Godoy
Fuente: El Sol de V.N.
HVNCG

No hay comentarios:
Publicar un comentario