A inicios del siglo XX, el Río Villa Lobos , era un símbolo de vida para Villa Nueva. En esa época, en sus aguas claras había peces y eran usadas por los vecinos para lavar ropa y realizar actividades cotidianas. Sin embargo, la historia de este río es también un recordatorio de cómo el tiempo y el crecimiento urbano han transformado su naturaleza.
- La contaminación del Villa Lobos ha afectado directamente al Lago de Amatitlán, con la pérdida de 10,000 m² de su superficie anual debido a sedimentos que arrastra el río.
- Las zonas más pobladas de la Ciudad de Guatemala vierten aguas residuales directamente al río a través de sus afluentes, como el Pinula y El Frutal .
- En las márgenes del río, la deforestación y erosión avanzan rápidamente debido a la sobrepoblación.
Referencias:
Revista El Heraldo
Tomo I, #3
Director: Edgar Aguirre Velásquez
Agosto de 1910
El Río Villalobos, con su historia y problemática actual, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. 

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario