Para confirmar este dato, compartimos un documento de 1868, escrito por el Presbítero José María Navarro, donde describe el estado de la parroquia y los cementerios para esa época:
Hay dos. El antiguo que está en la espalda del altar mayor contiguo al convento, en el que ya no se entierra.
El nuevo está al SSE (Sur-Sureste) y fuera de la población. Fue bendito el mes de abril de 1837 por el Presbítero José María Navarro, Cura encargado en aquella fecha de esta parroquia. Forma un cuadrilongo de 100 varas de E. & O. y de 80 de S. 4 N. El primer cadáver que se enterró en él, el 18 de abril del mismo año, fue el del Sargento llamado Diego Godínez.
"CASA PARROQUIAL.
Tiene dos piezas, una de nueve varas tres cuartas de longitud y cinco y media de latitud, con tres y media varas de alto: la otra es pequeña, con dos piececitas hacia la plaza, de lo que antes era corredor, con una mala cocina y reducida pieza de criados. En mi tiempo se hizo una pieza de media agua para el criado, y una caballeriza.
La casa parroquial no tiene agua ni medios para introduciría. Esta falta es muy grave para los Sres. Curas, porque tienen que pagar un mozo solo para esto y las más veces no se encuentra.
"ARCHIVO PARROQUIAL.
El primer libro de bautismos de la nueva fundación comenzó el 9 de mayo de 1768. La primera partida que se registra es la de Atanasia de la Cruz, nacida el mismo día, hija legítima de Nicolás Osorio y de Bernarda Díaz, bautizada por el Sr. Cura D. Antonio Laparte. El de matrimonios comenzó el 9 de enero de 1764 y la primera partida fue la del matrimonio de Nazario Marcelo con Felipa Ventura Laparte.
El de difuntos comenzó el 3 de mayo de 1768. El primer sepultado fue Nicolás Bárcena, casado con Magdalena Barrera Laparte. Los libros que forman este Archivo son los siguientes:
Libros de bautismo, incluso el corriente, id. de difuntos, informaciones de matrimonios, certificaciones de bautismo y difuntos, id. de proclamas, dispensas matrimoniales…"
Referencias: Memoria del estado actual de la parroquia de Concepción de Villa-Nueva, Navarro, José. (1868)
Si te interesa conocer la historia de la tumba más antigua del actual Cementerio de Villa Nueva, puedes verla en el siguiente enlace:

No hay comentarios:
Publicar un comentario