Mucho se ha hablado sobre la existencia de un cementerio en el terreno donde hoy se encuentra la casa parroquial adjunta a la iglesia. Este documento, que parece ser un fragmento de algún registro histórico (revista, folleto o libro) compartido por Anderson Montenegro, es una prueba más de ello.
El documento fue impreso en Publicolor, ubicado sobre la 3ª calle de la zona 1 de Villa Nueva, y seguramente se produjo para la feligresía de la parroquia. Por su diseño y contenido, parece ser de los años 90 y busca informar sobre datos históricos de la parroquia Inmaculada Concepción de Villa Nueva. Es probable que se haya distribuido entre los pobladores, especialmente aquellos vinculados a la Iglesia Católica.
Según los registros históricos, detrás del Altar Mayor de la iglesia funcionaba un camposanto, ubicado junto al convento, el cual fue construido en el mismo año que el templo.


Con el fin de que se vayan enterando de la historia de nuestra parroquia, hemos considerado necesario informarles sobre lo siguiente.
El edificio de nuestra iglesia tiene cincuenta varas de longitud y dieciséis de ancho . Sus paredes laterales, con sus diez pilastras, tienen nueve varas de alto . Para comenzar a fabricarlas, se reunieron ochenta y seis pesos ($86.00) , que fueron entregados por setenta y cuatro personas a Don Marcos Pantaleón , quien desempeñaba el puesto de Tesorero.
La elegante portada de la iglesia mide dieciséis varas de alto y cuenta con cuatro columnas de estilo dórico galoneado . Fue construido alrededor de 1796 por el presbítero Don Felipe Bernal .
En el año de 1848 se procedió a ampliar el presbiterio, inaugurandose el 6 de diciembre de 1851 .
Atrás del Altar Mayor funcionaba un cementerio , el cual quedaba a la par del convento. El convento fue construido en el mismo año que la iglesia y ocupaba el solar donde actualmente se erigen las instalaciones de la nueva casa parroquial.

Diccionario Geográfico de Guatemala

Este no fue el único camposanto de Villa Nueva. Otro de los cementerios antiguos estuvo ubicado en el sector de El Calvario. 




Anderson Montenegro
No hay comentarios:
Publicar un comentario