sábado, 8 de marzo de 2025

📜✝️JESÚS NAZARENO DE LOS PASOS DE VILLA NUEVA✝️📜



Entre las devociones arraigadas en Villa Nueva, Jesús Nazareno de los Pasos ocupa un lugar especial en la fe de los católicos de este municipio. Esta imagen es el tercer Nazareno de la Parroquia de la Inmaculada Concepción , y aunque se desconoce con certeza su autor y la fecha exacta en que llegó a la parroquia, se cree que su origen se remonta al siglo XIX.

🔎 Un Nazareno de profunda devoción:
Según datos proporcionados por la Hermandad de Jesús Nazareno Redentor en 1998, la imagen fue donada por una familia de la aldea Bárcenas una comunidad ubicada aproximadamente a 5 kilómetros de la cabecera municipal. Investigaciones más recientes indican que esta imagen perteneció originalmente a una capilla de las fincas cercanas a la aldea Ramírez . Según Gonzáles, José (2013) : Esta imagen en 1940, fue donada al párroco de la Inmaculada Concepción , quien la incorporó a las tradiciones religiosas del municipio.
📜 Un nombre ligado a la tradición:
De acuerdo con González, José (2013) la imagen comenzó a ser conocida como Jesús de los Pasos porque era la que se utilizaba en la procesión del Vía Crucis de cada viernes de Cuaresma . Además, antiguamente, cada Miércoles de Ceniza por la noche , se realizaba una procesión de retorno con esta imagen, marcando el inicio del tiempo penitencial.
📏 Características de la imagen según la revista: "Estudio" de 1998:
Altura: 1,58 metros
Ancho: 45 centímetros
Cuerpo: De bastidor
Cabello y pestañas: Pelo natural
Ojos: Color gris
Expresión: Mirada de piedad, boca entreabierta mostrando los dientes superiores
Detalles: Sangre en el rostro, especialmente en la frente, donde resalta la herida de la corona de espinas.
Manos: Móviles
Pies: Con peana
A pesar de la falta de referencias escritas sobre su historia, Jesús Nazareno de los Pasos ha trascendido en la tradición popular, consolidándose como una de las imágenes más queridas por los devotos villanovanos. Su presencia en cuaresma es esperada con fervor cada año, reflejando la inquebrantable fe del pueblo.
REFERENCIAS:
Luis Romero Rodríguez "Los Nazarenos de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Villa Nueva de Petapa" 1998.
Gonzáles, José. “Desarrollo histórico de Villa Nueva de la Concepción y
sus tradiciones. El villanovano, un ideario de identidad (1893-2013)”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  🌄🏺 ¿SABÍAS QUE EN BÁRCENAS EXISTIERON SITIOS ARQUEOLÓGICOS, ENTRE ELLOS UNO LLAMADO "LA FALDA", HOY DESAPARECIDO...? En el sec...