sábado, 10 de mayo de 2025

🕍💭 ¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO QUÉ ES ESA CONSTRUCCIÓN BLANCA, ENTRE MONTAÑAS, QUE PARECE IGLESIA Y SE OBSERVA DESDE EL PASEO DEL LAGO? 🌄👀

 



Se trata del Monasterio de la Santísima Trinidad Lavra Mambré, de la Iglesia Catolica Ortodoxa de Guatemala. Un templo que se alza en medio de las montañas que rodean el Lago de Amatitlán, ubicado en la zona 4 de Villa Nueva, colonia Lago Azul, el Zarzal, y cuya cúpula blanca resalta a lo lejos con el sello de esta milenaria doctrina cristiana.
⛪🌿
📐 En su interior, un cubo perfecto de 10 x 10 x 10 metros ofrece una acústica asombrosa, rodeado por murales de arte bizantino que envuelven a los fieles en una experiencia mística.
👥 Aunque pequeña en número, su comunidad es firme. El monasterio forma parte de un movimiento que crece en el país desde finales del siglo XIX, cuando llegaron inmigrantes libaneses, palestinos, rusos y griegos, quienes mantenían su fe en privado. Fue en 1986 que la guatemalteca Inés Ayau y la filipina María Amistoso fundaron esta sede, hogar espiritual de decenas de niños del orfanato Hogar Rafael Ayau de quienes buscan una fe más cercana, comunitaria y contemplativa.
🙏🏻 La Iglesia Catolica Ortodoxa en Guatemala no está sola. A su lado, la Iglesia Episcopal también ha echado raíces profundas, especialmente en el sur del país, con más de 40 templos activos. Ambas doctrinas se diferencian de la iglesia católica romana en su organización, ritos y posturas sobre temas como el celibato, el divorcio o la ordenación sacerdotal de mujeres. Sin embargo, mantienen una relación de respeto con la Iglesia Católica Romana y promueven la unidad cristiana desde el respeto a la diversidad.
🤝 Como diría Vitalino Similox: “Lo nuestro es trabajar en lo que nos une, no en lo que nos separa”.
Referencias:
Prensa Libre (Revista D) Ana Lucía González.
Monasterio de la Santísima Trinidad Lavra Mambré
📸 Fotos: Página web oficial del Monasterio de la Santísima Trinidad Lavra Mambré/Prensa Libre (Revista D), 247 Prensa Digital
Aclaración: El Lago de Amatitlán es compartido por varios municipios: Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales y, por supuesto, el municipio de Amatitlán. Sin embargo, debido a que el lago lleva el nombre de Amatitlán, esto ha generado confusión sobre los territorios que realmente pertenecen a Villa Nueva.
Tal es el caso de sectores como Naciones Unidas, El Filón, Mayan Golf y la colonia Lago de Azul —donde se encuentra el monasterio—, los cuales históricamente han pertenecido a Villa Nueva. Esto se remonta a la época en que Villa Nueva formaba parte del distrito de Amatitlán. Cuando Amatitlán dejó de ser un distrito y Villa Nueva pasó a formar parte del departamento de Guatemala, estos territorios quedaron bajo jurisdicción de Villa Nueva. También en la página web del monasterio se indica que dicho territorio pertenece al municipio de Villa Nueva.
✍️ HVNCG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  🌄🏺 ¿SABÍAS QUE EN BÁRCENAS EXISTIERON SITIOS ARQUEOLÓGICOS, ENTRE ELLOS UNO LLAMADO "LA FALDA", HOY DESAPARECIDO...? En el sec...