lunes, 12 de mayo de 2025

🏺 ZARZAL: UNO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ZONA 4 DE VILLA NUEVA QUE LA MODERNIDAD SEPULTO 🏠

 

En 1948, el arqueólogo Edwin Shook documentó un sitio arqueológico en Villa Nueva que denomino Zarzal, el mismo nombre de la finca donde se encontraba el sitio. compuesto por una terraza artificial, un montículo piramidal y otros montículos más pequeños al noreste. Todo construido con tierra y posiblemente recubierto con adobe. Hoy, ya no existe… pero todavía podemos ubicar donde estuvo.
Shook describió: "El sitio arqueológico se compone de un gran montículo piramidal y una plataforma baja y alargada erigida sobre una terraza nivelada artificialmente, con algunos montículos situados un poco más allá de la orilla nordeste de la terraza. Estas estructuras fueron construidas totalmente de tierra y revestidas probablemente de adobe. Sólo se encuentran en Zarzal unos cuantos fragmentos de cerámica y están dañados por la intemperie, que no se puede identificarlos. Se desconoce el período del sitio".
En el año 2007 María de los Ángeles Corado Mena de la UVG en su trabajo de investigación y reconocimiento arqueológico del valle de Guatemala localizó el sitio frente a unos campos de cultivo de tomate, en las coordenadas 760343 y 1603796. Las coordenadas se ubicaron dentro del“Mayan Golf.
En un reconocimiento utilizando la tecnología actual y basándonos en los apuntes de Shook, y tomando los de Corado de referencia determinamos que probablemente la estructura principal se encontraba cerca del cruce hacia Pinares, en la carretera que lleva al Paseo del Lago, a unos metros del ingreso a la colonia Lago Azul. En un territorio que según fuentes pertenece al Mayan Golf.
A 200 metros de la estructura principal, todavía se puede observar lo que probablemente fue un montículo, sobre el cual actualmente se encuentra construida una Iglesia Adventista, esta iglesia se encuentra casi al llegar al paseo el lago, aclaramos que no es la iglesia catolica ortodoxa, es otra iglesia que se encuentra aun lado de la carretera, fuera de la colonia Lago Azul.
A unos 500 metros hacia el norte de la estructura principal , entre la VAS y la carretera que lleva a la entrada del Mayan Golf, habría estado otro de los montículos registrados por Shook.
El rescate de estos sitios es imposible. Se catologo por corado como desaparecido, aunque según Corado: estaba "incluido en el inventario de sitios arqueológicos del Departamento de Guatemala publicado por Shook, y también forma parte de los sitios destinados a ser protegidos como parte del Patrimonio Cultural del Departamento de Guatemala".
Muchos se preguntan por qué no se protegieron estos lugares. La respuesta es sencilla y dolorosa: En la primera mitad del siglo XX —cuando Edwin Shook documentó el sitio Zarzal (1948)— muchos hallazgos arqueológicos en Guatemala eran considerados de escasa importancia, especialmente si no mostraban elementos visuales impresionantes como estelas, esculturas, tumbas ricas o pirámides bien conservadas.. Así, el olvido cubrió lo que la tierra ya había empezado a ocultar, y muchos de estos lugares pasaron a manos privadas sin que nadie supiera su verdadero valor.
En resumen: no fue un solo culpable, sino una cadena de descuidos estructurales. El resultado es lo que vemos hoy: montículos destruidos, estructuras invisibles y sitios como Zarzal que existen sólo en documentos... y, con suerte, en la memoria colectiva que estamos intentando reconstruir.
Esto evidencia cómo la Historia de Villa Nueva ha visto desaparecer valiosos vestigios arqueológicos ante la indiferencia institucional y el avance urbano desordenado. Cada vestigio perdido es una página arrancada de nuestra historia.
Referencias:
*Colección de Edwin Shook sobre fichas arqueológicas de campo,1948.
*Reconocimiento arqueológico en el departamento de Guatemala.
Corado Mena, María de los Ángeles. UVG
*Google maps
✍️ HVNCG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  🌄🏺 ¿SABÍAS QUE EN BÁRCENAS EXISTIERON SITIOS ARQUEOLÓGICOS, ENTRE ELLOS UNO LLAMADO "LA FALDA", HOY DESAPARECIDO...? En el sec...