sábado, 17 de mayo de 2025

😷 VILLA NUEVA Y LAS EPIDEMIAS DEL SIGLO XIX 🦠

 



¿Sabías que hace más de 150 años nuestra Villa Nueva enfrentó dos epidemias devastadoras?
En el año 1857, el temido cólera morbus se propagó por el municipio. Años después, la viruela también azotó a la población. A pesar de estos difíciles momentos, la comunidad logró salir adelante.
En el primer cólera murieron 94, en el segundo murieron cerca de 900. En el primero estaba de Cura el Presbítero José María Navarro. En el segundo el Sr. D. Cayetano Serra. (Datos: Memoria del Estado Actual de la Parroquia de la Concepción de Villa Nueva, 186)
"La tenaz viruela de 1861 duró más de dos años y sus víctimas pasaron de doscientas. La viruela de estos años tenía la originalidad de repetir en un individuo, hasta tercera vez con una misma fuerza. No respetaba á los vacunados ni las edades; murieron varios de cuarenta, cincuenta y sesenta años".
En aquellos días cuando la población era muy reducida estos números eran alarmantes.
El documento parroquial de 1868 deja claro que, aunque estas enfermedades causaron estragos, la mayoría de epidemias eran consideradas benignas, y destaca que Villa Nueva gozaba de uno de los climas más saludables del país.
📝 Esto evidencia la resistencia y fortaleza de nuestros antepasados ante la adversidad.
📚 Fuente:
Memoria del Estado Actual de la Parroquia de la Concepción de Villa Nueva, 1868.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  🌄🏺 ¿SABÍAS QUE EN BÁRCENAS EXISTIERON SITIOS ARQUEOLÓGICOS, ENTRE ELLOS UNO LLAMADO "LA FALDA", HOY DESAPARECIDO...? En el sec...