Compartimos con ustedes un valioso documento que nos fue compartido recientemente: una Novena en honor de San Isidro Labrador, Confesor, fechada en 1984 y utilizada en la parroquia de El Calvario, Villa Nueva.
Este trabajo fue realizado por el P. Luis Iglesias, y fue dedicado al Comité Pro-festejos de San Isidro Labrador, integrado por los Sres. Ramiro Argueta, Victor Perdomo, Adelso Gordillo, Gregorio Estrada, Juan Jose Quiñonez, y D. Rodrigo Quiñonez, quien también fundó el Grupo Scout San Isidro Labrador de la excelsa Villa Nueva.
También se reconoce a Don Timoteo Dávila, quien apoyó en la construcción del muro de contención lateral a la parroquia el Calvario. 

La investigación que realizaron para esta Novena se basó en textos antiguos como:
Este documento buscó reunir los datos más interesantes y accesibles para el pueblo católico villanovano, demostrando la fuerte devoción que se vive en el municipio. Se menciona que existen al menos 386 imágenes coloniales del Santo en Guatemala, lo cual refleja el profundo respeto y fe que le tienen los agricultores. 

El documento dice textualmente :
"DEDICO este trabajo de investigación en la Historia de la Iglesia, al Comité Religioso de S. Isidro Labrador, Sres.: Ramiro Argueta, Víctor Perdomo, Adelo Gordillo,Gregorio Estrada y Juan José Quiñónez y a D. Rodrigo Quiñónez que fundó hace 20 años el Grupo Scout S. Isidro Labrador de la Escuela Villa Nueva y a D. Timoteo Dávila quién ayudó a construir el Muro de Contención lateral a la Parroquia de El Calvario".
"Los datos todos que se publican en esta Novena, están tomados de: Acta Sanctorum, Mayo, Vol. III. Boletín de la Real Academia de la Historia, Vol. IX. 1836. Biografía de S. Isidro Labrador por el Padre J. Bleda. 1622. Historia de S. Isidro Labrador, por el Padre García Villada, S. J. en las revistas RAZÓN Y FE, 1929".
"Muchos otros datos históricos sobre S. Isidro, se hubiesen podido añadir aquí. Para no alargar la Novena, se ha escogido los datos más interesantes para el ambiente
católico de Guatemala, Nación de base cien por ciento católica y Nación de las más apreciadas en el ámbito americano y aun de otros Continentes".
"Conocemos en Guatemala, 386 imágenes coloniales de S. Isidro Labrador, y ello indica la veneración que tienen a su Patrono los Agricultores de Guatemala".
"Se hacía necesaria una Novena sobre el Santo y aunque muy incompleta la ofrecemos hoy con humildad a todos los Fieles".
HIMNO A SAN ISIDRO LABRADOR
CORO
Héroe noble y glorioso de Cristo,
S. Isidro, Te canta loores.
Villa Nueva que te ama y venera
Y te pide con fe tus favores.
ESTROFAS
1.- Fue tu madre, una madre cristiana
Que al altar te llevo en tus albores
Y te dijo: Sé fiel en la vida
Y desprecia del mundo los goces.
2.- Tu bautismo, rodeado de ángeles
Fue seguido de cálidas voces.
Que en hossanas triunfantes decían:
Ya Isidro está lleno de dones.
3.- Contra el mal tú luchaste, Isidro,
Despreciando placeres y honores
Y llegaste a la cumbre del cielo
Llena el alma de célicos sones.
4.- Villa Nueva, sumisa a tus plantas,
Tus altares hoy cubre de flores
Y te pide, bendigas al pueblo,
Con la fe de los santos apóstoles
5.- Las Familias bendice, Isidro,
Y retira gracias, terrores,
De este pueblo que es tuyo por siempre
Y de todos su alrededores.
6.- A los niños y jóvenes todos,
Desde el cielo llena de primores
Y a esas almas conduce a la gloria
concediendoles santos añores.
HIMNO A LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
CORO:
Concebida sin mancha, oh María,
Villa Nueva, hoy canta en tu honor.
Te pedimos, oh Madre querida,
Para todos la gracia perdida
Y tu ayuda continúa al morir. BIS.
ESTROFAS:
1.— Un horizonte de luces y entre las luces mis cruces,
Tu nombre me hace soñar. Cruces, las de mis enojos
Y luces las de tus ojos. No me dejes de mirar. BIS.
2.— Mi vida tiene un fermento, de tristeza y descontento
Que hizo de mí un pecador; Y ese lamento que yo quiero
Que sea un grito sincero, que oiga tu gran amor. BIS.
Primera Edición, 1946. Bogotá, Colombia
Segunda Edición, 1954. Guatemala, C.A.
Impresa en Unión Tipográfica, 7a. C. 10-54, Z. 1 Guatemala.
En la primera fotografía se observa la novena a San Isidro confesor, conteniendo una reseña, los himnos y portada.
En la segunda fotografía se observa un texto de Ernesto Chinchilla Aguilar con la historia de San Isidro de Villa Nueva que dice:
"San Isidro Labrador, es Patrono de los Granjeros, Finqueros y Agricultores y en Villa Nueva existe el Grupo San Isidro Labrador de Niños Exploradores, Boys Scouts, aunque el Patrono de los B. S. es San Jorge, cuya fiesta hoy suprimida en la Iglesia se celebraba el 23 de abril. En Villa Nueva, las Imágenes más veneradas son: El Señor de Trujillo, la Purísima Concepción y San Isidro Labrador, desde hace más de 240 años".
"La Imagen de San Isidro Labrador, que se halla en El Calvario, Villa Nueva, junto con la que está en la Iglesia de Amatitlán, fueron esculpidas en Pastores, Antigua, hacia 1640. Los siglos 17, 18 y 19 fue venerado San Isidro en la Finca Arabia, colindante con Finca Bárcena y en 1940 D. Ignacio Barillas la donó a D. Guillermo Cruz en Aldea Najartio y D. Guillermo la pasó al Calvario de Villa Nueva. El P. Luis Iglesias, así como reparó todas las Imágenes de El Calvario, reparó también la Imagen de San Isidro Labrador, haciéndole una completa reparación ajustada a una muy valiosa escultura colonial, como aún se ve hoy".
"Con gran devoción y colorido típico, celebran los fieles en Villa Nueva la Fiesta de San Isidro Labrador y con gran confianza en su real poder ante Dios para proteger nuestras familias y nuestras siembras".
REFERENCIAS:
Datos y fotografías: Alexio de León
Gracias infinitas a quienes continúan compartiendo con HVNCG estos tesoros históricos. 



No hay comentarios:
Publicar un comentario