Una tradición ancestral... ¿Convertida en una campaña política subliminal y un negocio?
"Un análisis histórico, social y cultural sobre el tradicional desfile de fieros desde la mirada de profesionales de la cultura y las tradiciones guatemaltecas".
HISTORIA, MEMORIA POPULAR, EVOLUCIÓN CULTURAL, ACTUALIDAD Y PELIGRO DE QUE SE EXTINGAN ALGUNOS DE SUS SIGNIFICADOS.
Según la memoria popular el desfile de fieros de Villa Nueva tiene más de 250 años.
Según la tradición oral sus orígenes son influencias culturales que los pobladores ladinos trajeron del Antiguo pueblo de San Miguel al fundar la nueva Villa de Concepción hoy Villa Nueva.
Uno de los objetivos de la ley protectora del patrimonio cultural de Guatemala es preservar el significado de las tradiciones y costumbres guatemaltecas principalmente las declaradas patrimonio cultural de la nación. Sin embargo, esta es una tarea de todos los ciudadanos.
Las tradiciones como el tradicional desfile de fieros forman parte del patrimonio cultural intangible o inmaterial del país.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO: "Para mantenerse en vida, el patrimonio cultural inmaterial (Intangible) debe ser pertinente para su comunidad, recrearse continuamente y transmitirse de una generación a la siguiente. Se corre el riesgo de que algunos elementos del patrimonio cultural inmaterial (Intangible) mueran o desaparezcan si no se les ayuda, pero salvaguardar no significa fijar o fosilizar este patrimonio en una forma “pura” o “primigenia”. Salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial supone transferir conocimientos, técnicas y significados".
Análisis basado en la investigación, observación, reflexión y documentación, realizada este primero de noviembre de 2022 en Villa Nueva.
Por: HVNCG
Es imposible que una tradición no se transforme con el paso del tiempo, por diversos factores, sin embargo, se debe preservar y salvaguardar algunas esencias y matices de los orígenes de las tradiciones para el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y el sentido de pertenencia. Debemos asegurar que las generaciones futuras conozcan los conceptos históricos y los conceptos que el imaginario colectivo villanovano ha concebido a lo largo del tiempo para explicar el origen de esta tradición.
CONCEPTO HISTÓRICO Y POPULAR
Hace algunos años aún se publicaba la reseña histórica del tradicional desfile de fieros basada en la memoria popular, que a su vez se basaba en los relatos del fraile y viajero inglés Thomas Gage, afirmando que los orígenes de los fieros eran muy antiguos, aún más que la misma Villa Nueva.
El fraile inglés Thomas Gage quien vivió en el antiguo pueblo de San Miguel Petapa describe en su libro "Los viajes de Thomas Gage en la nueva España" una costumbre indígena muy antigua parecida a los fieros que se festejaba en el siglo XVII, cuando aún no se fundaba la Villa de ladinos hoy Villa Nueva, la memoria popular asocia esta descripción de Gage a los orígenes de los enmascarados de Villa Nueva.
Según la memoria popular estas costumbres indígenas y otras costumbres ladinas, fueron influencias culturales que los pobladores de la nueva Villa trajeron con la fundación. Estas influencias culturales tenían carácter religioso y formaban parte de los preparativos de los festejos patronales; a sabiendas que la cultura es dinámica y se adapta al tiempo y lugar, podríamos decir que estas influencias se fusionaron al adaptarse a un nuevo entorno cultural, en este caso adaptándose a una nueva Villa de ladinos, a la que según fuentes históricas también migraron algunos indígenas y algunos españoles.
Según el antropólogo Mario René García Escobar las costumbres indígenas de enmascararse, disfrazarse, danzas y rituales influenciaron junto con las costumbres ladinas o mestizas la forma de festejar las fiestas patronales en la nueva Villa de concepción y dio como resultado "los fieros", una costumbre en constante evolución que se convirtió en tradición y se celebra el primero de noviembre, 30 días antes de las fiestas decembrinas, pues el objetivo de los enmascarados era junto a los encamisados anunciar las fiestas patronales, convidar al pueblo al festejo y marcar el recorrido del rezado.
El Imaginario colectivo villanovano y la tradición oral a través del tiempo creo conceptos para explicar la tradición, se dice que esta costumbre era una manera de los indígenas de burlarse de los españoles, este relato puede relacionarse al hecho de que los indígenas fueron cristianizados desde el siglo XVI y algunos elementos culturales de sus costumbres entre danzas y rituales fueron sustituidos por elementos cristianos, los indígenas no comprendían el cristianismo y no estaban dispuestos a olvidar sus creencias, lo que conllevó al sincretismo religioso (fusión de dos o más religiones), los españoles permitieron que los indígenas continuarán festejando sus danzas ancestrales y rituales pero cambiaron sus símbolos prehispánicos, dioses mayas y la música ancestral por símbolos cristianos, santos y cantos cristianos, sin embargo los indígenas continuaban en secreto y sigilo venerando a sus dioses prehispánicos, quiere decir que probablemente mientras danzaban y realizaban sus rituales cristianizados al santo patrón, muy en el fondo se lo dedicaban también a sus dioses, convirtiendo las danzas en una forma de burlar a los españoles, ya que si realmente se hubiera tratado de una burla a los españoles tipo sátira o parodia de la época colonial se corría el riesgo de ser arrestado incluso sentenciado a muerte, por falta de respeto a las autoridades españolas, sin embargo la memoria popular narra que los indígenas o pobladores se burlaban de los españoles disfrazándose como ellos, este relato está muy enraizada en algunos pobladores.
Otro relato concebido por el imaginario colectivo villanovano es que la tradición surge como una forma para espantar los malos espíritus, este relato puede estar relacionado por la proximidad del festejo con el 31 de octubre llamado por la tradición oral como "La noche de los espíritus" y por la mística que evoca el "Día de todos los santos", y por la proximidad también con el 2 de noviembre "Día de los fieles difuntos". Las máscaras desde tiempos muy remotos en diferentes culturas se ha creído que son capaces de espantar a los malos espíritus.
Según este relato de los malos espíritus, así como muchas almas buenas vienen a visitar a sus familias en la víspera, también muchos espíritus malignos suelen salir para atormentar a las almas buenas y espantar a los vivos, por ello los pobladores se disfrazan para espantar a esos malos espíritus.
Aunque por otro lado también se cuenta que luego del diluvio de San Dionisio en 1762 muchas almas o espíritus quedaron vagando y espantando por la región y a través del acto de enmascararse o disfrazarse los pobladores espantaban a los espíritus.
Con respecto al relato popular que cuenta que la tradición surge como un homenaje a los muertos, la tradición oral sostiene que es un festejo para honrar las almas de los difuntos que llegarán a visitar a sus familiares, por ello es que desde el 31 de octubre el cementerio permanece abierto toda la noche, en espera de que las ánimas salgan a primera hora del 1ro de noviembre a visitar a sus familiares y amigos, decenas de personas asisten al cementerio por la noche del 31 y madrugada del 1ro de noviembre, a adornar, arreglar las tumbas, encender velas, algunas personas llevan comida y bebidas, para recordar y honrar a sus difuntos, según la tradición oral, los pobladores en lugar de entristecerse por la ausencia de sus seres queridos estos festejan entre algarabía y bebida con el desfile de enmascarados, siendo el desfile como una fiesta de bienvenida a las almas o animas visitantes.
Hay otros relatos populares sobre el origen, pero estos son los más difundidos.
El fin de este estudio no es que la gente crea en espíritus o algo similar, eso es una cuestión personal ya que vivimos en un país laico, se pretende que estos conceptos o relatos se valoren como parte de la transmisión oral de la cultura villanovana.
Con estos relatos basados en la memoria popular podríamos asegurar que los fieros son producto de las influencias culturales indígenas del Antiguo Pueblo de San Miguel Petapa y las costumbres españolas-ladinas que introdujeron los conquistadores.
ANÁLISIS SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN
Según la memoria popular el siglo pasado no se participaba por un premio, ni por demostrar superioridad o rivalizar, se participaba con fines religiosos que eran: anunciar los festejos patronales; fines mágicos: espantar los malos espíritus y fines sociales-históricos: rememorar como los ancestros se burlaban de los españoles.
Los premios se implementaron a mediados del siglo XX.
Es difícil ejercer una crítica constructiva sobre el tradicional desfile de fieros sin despertar el furor en algunas personas, principalmente porque es un elemento de identidad y evoca el sentido pertenencia, la crítica sociocultural es necesaria en la sociedad, decía Winston Churchill "“La crítica puede no ser agradable, pero es necesaria. Cumple la misma función que el dolor en el cuerpo humano. Llama la atención sobre un estado poco saludable de las cosas".
Es urgente rescatar algunos valores culturales de esta tradición, para algunos antropólogos la tradición desde hace tiempo corre el riesgo de que se extingan algunas de sus esencias, y quizá las más importantes, no por falta de participantes o porque la tradición vaya en declive, en realidad se trata del rumbo que está tomando el significado de la tradición, ya que el paso del tiempo ha hecho que olvidemos los significados reales de la tradición, un claro ejemplo es que las nuevas generaciones no conocen los orígenes, ni por qué lo hacen y para que lo hacen, tampoco conocen la tradición oral que gira alrededor de los fieros, creen que únicamente se trata de un concurso de disfraces y baile, por otro lado, algunos vecinos villanovanos creen que el desfile probablemente se está convirtiendo en un negocio o lucro y medio de publicidad para la administración actual, aunemos a esto que algunos participantes y ex participantes fieros dicen que algunos líderes de grupos pretenden aprovecharse y lucrar con la tradición, no podemos señalar y generalizar estas opiniones son ajenas a nuestro objetivo de difundir y tratar de reflexionar probables soluciones para el bienestar y desarrollo de la cultura villanovana.
Con esta información nos preguntamos ¿Dónde quedaron aquellos días cuando se salía por perpetuar la costumbre de enmascararse y divertirse y divertir al pueblo sin recibir un premio? cumpliendo así el verdadero rol de la cultura.
Basados en las creencias del porqué se realiza el desfile de fieros que ya mencionamos, podemos notar que según la memoria popular desde tiempos remotos las personas se disfrazaban para cumplir un rol mágico, religioso y burlesco o bufón a la vez que se divertían y divertían al público, los objetivos no eran competir, ganar un premio, rivalizar, demostrar superioridad, usar la tradición como medio de publicidad, con el tiempo lamentablemente el desfile por los premios fue cobrando un carácter competitivo alejándose de los significados reales.
Entonces, supongamos que se eliminará los premios en efectivo y sólo se les diera la oportunidad a todos los participantes de subir al escenario y quitarse la máscara y se les entregará un reconocimiento no en efectivo, algo como un trofeo, medallas o similar, nos preguntamos: ¿Participarían la misma cantidad de fieros? ¿O sería como para el 2021 en tiempos se covid? que tan sólo unas decenas de participantes tomaron la decisión de salir enmascararse y perpetuar de forma invicta la tradición, estos salieron sin la intención de ir tras un premio, salieron por sentido identidad, habrá quien diga que fue negligencia, pero es la reacción de un pueblo que no está dispuesto a dejar morir sus tradiciones, es inevitable estas reacciones de un pueblo que ha enraizado su identidad villanovana a este desfile de fieros.
No quisiéramos creer que el tradicional desfile fue este año una perfecta campaña publicitaria subliminal de la administración municipal actual con el logo-escudo de la administración municipal en toda la publicidad del evento, incluso en la transmisión internacional, obviando y desplazando totalmente el escudo oficial del municipio; pues no se observó una sola imagen del escudo oficial del municipio en la publicidad del evento, no quisiéramos creer que se usó esta tradición ancestral para intereses políticos, pero los diversos cambios que fueron desde los números de los participantes y los cheques, hasta las mantas publicitarias, las playeras de los miembros del comité y el escenario, indican que las autoridades municipales les interesa principalmente publicitarse y perpetuar su administración, además de desviar la atención un tanto de otros problemas sociales que aquejan el municipio con otras actividades relacionadas con los fieros en donde no se revaloriza la historicidad y la tradición oral que gira alrededor de la tradición, dándole prioridad a otros elementos de menor valor cultural para la sociedad villanovana. Pues como hemos dicho no se le da el valor cultural merecido a la historicidad y la tradición oral que ha concebido el imaginario villanovano.
Pudimos observar además que hoy en día los fieros es una perfecta oportunidad para los partidos políticos de publicitarse; también notamos que casi toda la tercera calle se obstaculiza para los fieros por las ventas, campañas políticas y la infinidad de personas que ese día visitan Villa Nueva, algunos participantes ya no llegan al cementerio como es la tradición, otros doblan en la vuelta de Pineta o la doce avenida, por muchos factores, uno de ellos es la multitud y las ventas que incluso se ponen al medio de la carretera, otra es por el retraso del desfile, y otra más es porque algunos participantes no creen necesario completar la tradición de llegar hasta el cementerio pues según dicen ya no hay jurado calificador.
Por otro lado, una persona cercana al comité nos aseguró que esta administración está tratando de quedarse con la organización total del evento, tratando de desplazar al comité. No podemos dar fe de esa información, pero si fuimos testigos de otro suceso que continuación describimos:
El día antes del desfile, un miembro del comité fue a imprimir a un ciber cercano al parque todos los cuadros de calificación que se repartirían al jurado calificador el primero de noviembre, hubo varias impresiones fallidas por varios errores que se había cometido en Excel por una mala edición, estas copias fallidas fueron a dar a la basura, una persona que se encontraba en el lugar, noto que eran los cuadros de calificación para los fieros y disimuladamente los tomó y se comunicó con un miembro del equipo y se reunió para mostrarle los errores que se habían cometido en Excel, notamos que algunos de los participantes inscritos pudieron haberse borrado por error de edición de las celdas. Fue realmente decepcionante primero por la vulnerabilidad de esta información que debería ser hermética y confidencial y debería imprimirse en la municipalidad o en donde se reúne el comité. Segundo porque cualquiera podría haber encontrado esta información en la basura y atentar contra el secretismo y confidencialísmo que tratan de sostener algunos grupos sobre su estampa o casaca y tercero por el error cometido en las celdas que podría haber dejado fuera a algunos participantes.
No queremos caer en anacronismos, queriendo que el desfile de fieros sea como en años remotos en pleno siglo XXI, fosilizar o retraer la tradición, sabemos que la cultura es dinámica se adapta al espacio, tiempo y lugar, evoluciona, se recrea, buscamos que la tradición al ser un Patrimonio Cultural Intangible de la Nación se exalte por su historicidad y los significados que a lo largo del tiempo el imaginario colectivo y la tradición oral le ha dotado, esos relatos y preceptos que han pasado de generación en generación tratando de dar explicación al origen de la tradición y reglamentarla de alguna manera, al día de hoy los diversos relatos y preceptos son narraciones populares del municipio de Villa Nueva.
La chicha es también un elemento cultural que forma parte de la tradición de los fieros, se ha exaltado actualmente esta bebida por ser un elemento de la tradición, la tradición oral sostiene basada en los relatos del fraile inglés Thomas Gage que los indígenas del antiguo pueblo de San Miguel bebían chicha en los ensayos previos al festejo, y que el día del festejo presentaban sus danzas frente al santo patrón primeramente, luego visitaban diferentes casas donde repetían las danzas y les daban chicha. Según la tradición bebían en varitas de bambú a modo de pajilla.
La chicha es una bebida presente en toda América, es una bebida ancestral fermentada, en cada región varía su preparación y los ingredientes que se le agregan, en el Popol Vuh se hace referencia a la chicha y se prepara en muchos pueblos de Guatemala.
Aunque la chicha es un elemento de suma importancia en los fieros, lo es aún más la historicidad de la tradición de los fieros y los conceptos que la memoria popular ha concebido para contar sus orígenes, se debería dar el mismo valor a la tarea de transmitir los valores culturales y significados de la tradición a las futuras generaciones.
Entonces las futuras generaciones garantizarán la transmisión de las esencias más importantes de esta tradición sin darle prioridad a la competencia, el premio, rivalidad, demostrar superioridad, etc. pues existen valores culturales más importantes que deben garantizarse para preservar así nuestra tradición con sus más importantes matices y esencias.
PREMIACIÓN
Con respecto a la calificación, daremos nuestro punto de vista basado en los informes que realizaron los estudiantes y participantes en este proyecto, aunque el premio según ellos tendría que ser lo menos importante pues la importancia de una manifestación cultural como los fieros es que se cumpla otro de los objetivos de la cultura, que es crear la convivencia de una comunidad; respecto a la calificación del jurado calificador, estamos de acuerdo que es una dura tarea frente a tantos participantes y estampas, pero basados en las estampas premiadas podemos deducir que existen muchos factores que no se toman en cuenta y son de suma importancia.
Desde el siglo XX los participantes implementaron algunos tópicos y preceptos que se convertirían en parte de la tradición oral, por ejemplo la famosa frase: "Si ya lo sacaron no lo podemos volver a sacar" los participantes de antaño buscaban estampas o personajes que no se hubieran sacado en años anteriores, a los repetidos los jurados les daban una baja calificación o no se les calificaba, el fin de esta regla de transmisión oral era dotar de originalidad el desfile año con año, al igual que la frase "Si sales un año debes salir por siete años más o tendrás mala suerte o podrías morir" que trataba de inmortalizar el desfile tratando a través del relato que los participantes continuarán saliendo los próximo años y garantizar que los nuevos fieros participarán otros siete años y así prolongar la existencia del desfile a través de la transmisión oral y la participación. Son algunas de las características peculiares de este desfile de fieros frente a otros convites del país.
Por otro lado queremos tocar un punto muy importante que no se toma en cuenta "El contexto de la estampa" y los conceptos de "sátira, parodia, mofa" estos factores han sido importantes, allá por los 90 un gran amigo fiero fallecido dijo "gana el primer lugar el que más haga reír a la gente" creo que esos conceptos hoy están muy lejos, se gana por diversos factores: carroza, coreografía, música, ganan los que se ven muy bonitos y sorprendentes, no porque cumplan algunas de las características de la esencia de la tradición. Algunos participan con trajes alquilados a artesanos del interior, otros compran los disfraces o máscaras en el extranjero y se premian, sin olvidar que estuvo de moda un tiempo ir a alquilar los disfraces a Sumpango, algo que aún sucede en menor escala; estas acciones van dejando de lado la creatividad villanovana, desvalorizando el concepto de calificación por ingenio y creatividad villanovana, pues otra de las singularidades de los fieros de Villa Nueva es el ingenio para crear disfraces con elementos de su entorno, construyendo desde máscaras hasta réplicas de vehículos, tractores, trapiches, entre otras estructuras que imitan las reales, algunas réplicas con funcionamientos y mecanismos sorprendentes.
Pero volviendo al tema del contexto por la estampa nos referimos al hecho de valorar también por la importancia del significado de la estampa, más allá del disfraz se debe tomar en cuenta el contexto, el jurado calificador debe tener cierto conocimiento histórico tanto de Villa Nueva, como de los fieros, para poder comprender e interpretar el concepto que gira alrededor de las estampas, y darles valor también por el significado, por ejemplo: podría tratarse de un personaje famoso del antaño villanovano muy poco conocido en la actualidad, pero que en el pasado fue importante para la cultura villanovana, lo más común es que si el jurado no reconoce la estampa no se le califica con alto puntaje, pudiéndose tratar de algo de mucho valor cultural e histórico, esto sucede principalmente en la categoría tradicional folklórico pero se da en todas las categorías.
Se debe poner en juego también el concepto que gira alrededor de la estampa cuestionándose: ¿Qué tan valiosa es la información que la estampa está proyectando para la cultura villanovana? ya que los fieros tradicionalmente también son un vehículo de divulgación popular y una de las características de la categoría tradicional folklórico es la recreación de hechos históricos y culturales de Villa Nueva con sentido satírico, estas estampas cumplen un rol más allá de divertir, pues difunden la historia, la cultura y la memoria popular, los personajes de antaño y la cuentan a través de la sátira, la parodia y el baile.
Como sugerencia debería de exponerse durante la premiación el por qué se les está dando el lugar meritorio, para que la situación sea más transparente, algo así como: "Se le está entregando el quinto lugar al grupo # 7 por su creatividad al realizar "tal" estructura, por el baile "x" que presentaron, y por su interés por exaltar la cultura e historia villanovana etc. etc." daría un poco más de conformidad a los participantes, no tendrían que estar inventando tanto palabrerío al entregar los premios, en su lugar se describiría él porque el ganador merece ese lugar, quizá así se evitarían el concierto de insultos que les regalan los participantes casi al final de la premiación.
Pero no solo esta categoría es parte de los errores antes mencionados, en la categoría disfraz e internacional se ha perdido interés por la jocosidad, picardía, sátira, parodia y la dramatización o actuación, actualmente se da prioridad a las coreografías, las carrozas, la música y otros elementos novedosos de menor valor cultural. Pues como ya mencionamos, además de divertir, los fieros con el tiempo también fueron cobrando un rol de crítica hacia la sociedad, la política, la realidad guatemalteca e internacional, ha sido un medio denunciante a través de la ridiculización o mofa. Pero cada vez se aleja más el concepto y los objetivos reales de la tradición. No se busca que los nuevos elementos que se han introducido al desfile se extingan, por el contrario, se busca que se trate de adaptar a los significados, preceptos y objetivos reales de la tradición.
El día 31 de octubre desde tempranas horas con mucho pesar notamos que el hecho de salir y mantener en secreto la estampa o disfraz hasta el primero de noviembre en la mañana era cosa del pasado, esa regla que pasó de generación en generación quedó en el olvido, murió en los últimos años, ya que este año muchos grupos daban los últimos retoques a sus carrozas en plena calle a la vista de todas las personas, fue más penoso aun cuando nos enteramos que ya muchos sabían de qué iban a salir los grupos, ¿Dónde quedó aquel secretismo que le ponía más sabor al caldo? ¿Dónde quedaron aquellos días cuando se revelaba la estampa o disfraz el primero en la mañana y era una verdadera sorpresa para el pueblo? Los valores culturales se están modificando algunos negativamente.
Al igual que el no quitarse la máscara en el recorrido, otra regla de oro, esto era motivo de descalificación, pero hoy en día algunos participantes pareciera que quieren que el pueblo los mire que salieron de fieros, y se quitan la máscara en el recorrido, algunos casi desde el inicio.
Siendo esta tradición tan importante para los villanovanos y un patrimonio cultural intangible del país, los organizadores tienen la obligación de crear medios de información histórica y cultural para los miembros del comité y el jurado calificador, como una manera de fortalecer esta entidad organizadora y el jurado calificador, también como un medio de difusión, que se debería de extender a todos los villanovanos. Se les debe brindar a los jurados herramientas para optimizar el trabajo de calificar, capacitaciones culturales para que los significados más importantes de la tradición no cobren otro rumbo y así se formen personas con sentido crítico capaces de proteger la tradición ante los peligros de que se extinga las esencias más importantes.
No buscamos modificar la evolución que ha tenido los fieros, sería absurdo, se pretende crear conciencia para no convertir los significados de una tradición ancestral en un disparate, un negocio, una campaña publicitaria de la Muni, un desfile de carrozas, un simple concurso de disfraces u otros, una fuente de lucro o un motivo para demostrar superioridad, estatus, fama o obtener beneficios económicos; la misión de preservar y salvaguardar esta tradición es de todos los villanovanos.
La tecnología, la era digital, han influenciado grandemente el desfile de fieros, no es algo negativo por el contrario son herramientas que se adaptan y está bien, pero no debemos obviar las esencias, debemos más bien adaptar las herramientas que hoy en día existen a los significados y preceptos históricos y de tradición oral que han surgido a lo largo del tiempo, fusionándolos más no extinguiéndolos.
Existen muchas conjeturas, algunos historiadores difieren respecto al origen de la tradición. Debido a que Thomás Gage da muy pocos detalles sobre el pueblo de San Miguel Petapa y su relación con las danzas, ya que Gage generaliza en algunas partes de su libro sobre los pueblos en dónde vivió y lo que observó, eso sí, sin obviar ningún pueblo dando pauta para creer según como él lo afirma en el libro, en todos los pueblos en donde vivió se festejaba al santo patrón con danzas, y aunque no se haya referido a un pueblo en específico si da pauta para creer que describió las influencias culturales de lo que serían los convites, resultado de las costumbres indígenas que se fusionaron con las costumbres mestizas.
Esperamos que el desfile de fieros continúe su inmortalización y evolución sin perder las esencias o significados más importantes, es una tarea de todos los villanovanos proteger y preservar la tradición y sus significados para las futuras generaciones.
"Rrrr ya te eche color"
"Quítate la máscara"
"Por los zapatos me conociste"
"No hay fiero sin chicha ni chicha sin fiero"
INFORMACIÓN SIN FINES POLÍTICOS.
HVNCG